¿Qué es un networking?
En la sociedad actual, nos encontramos muy habitualmente con expresiones como "networking", "messenger"...
Están tomadas directamente del inglés y han sustituido a otras castellanas, que prácticamente han quedado en desuso.
La palabra ha evolucionado de su significado inicial: en un principio hacia referencia a una red de área local que interconectaba un pequeño número de ordenadores, y actualmente, hablar de networking es hablar de redes que integran los datos para interconectar nuestros equipos, las infraestructuras físicas, tanto en fibra como en cobre, y por supuesto inalámbricas. Estamos hablando de interconectar nuestras oficinas y aprovechar la línea de datos para comunicaciones de voz. Aparece y se comienza a popularizar la Voz sobre IP, protocolo que ha vencido, sin duda alguna, a todos los demás y que es el verdadero estándar de la industria. Pero ha ido más allá: "networking" es un encuentro profesional bien hecho; consiste en crear una gran red de contactos, ya sea personal o profesional.
Diferentes autores han hablado sobre el networking, por ejemplo Alastruey que da cuatro consejos básicos para llevarlo a cabo de una manera más eficaz:
- Da forma a tu estrategia personal.
- Estar al día.
- ¡El cara a cara sigue siendo imprescindible!
- Refuerza tu presencia en la red.
Personalmente creo que no es término muy popularizado en la sociedad; y , aunque, en los últimos años se haya abierto un hueco principalmente en el mundo de los negocios, creo que le falta recorrer un largo camino antes de ser una expresión habitual. Su significado no resulta claro para todos.
Este vídeo resulta muy enclarecedor para todos aquellos que desconozcan el término.